"Con años de retraso por el 'dieselgate' del grupo Volkswagen, la Ertzaintza incorporó a su flota coches-patrulla Seat León
en la modalidad de 'renting'. Nada más llegar, se detectó que las
unidades con mampara para el traslado de detenidos en los asientos
traseros reducían notablemente el espacio en la parte delantera hasta el
punto de que el personal de mayor altura no podía viajar con comodidad.
Ahora, la división de prevención y salud laboral de la Policía vasca ha
encargado un informe externo de "evaluación ergonómica" del vehículo en
cuestión y, en el resumen al que ha accedido este periódico, no sólo se
han confirmado esos problemas denunciados por los sindicatos, sino que
se plantea o bien gastar más dinero en modificar las mamparas para ganar
espacio o bien adoptar medidas como que los agentes realicen
"ejercicios de calentamiento previos a la incorporación al trabajo" o
incluso "descansos posturales cada 20-30 minutos".
El documento, emitido por una división adscrita al área
de Recursos Humanos de la Ertzaintza y fechado el 11 de febrero, enumera
una larga lista de "puntos fuertes" del Seat León, entre ellos su
"facilidad de conducción". Como coche, es un modelo "de gran calidad" y
moderno. Sin embargo, tiene también "puntos débiles", como el espacio
interior "restringido" en caso de que sea una unidad con módulo para
detenidos
. No caben las piernas, el "embarque y desembarque" es
"dificultoso" y no hay soluciones adecuadas para el almacenamiento
seguro en su interior de porras, armas y otros elementos necesarios para
la actividad policial.
En estas circunstancias, el informe oficial propone
medidas cuanto menos imaginativas, como retirar la tapa de la guantera
para ganar 10 centímetros para las rodillas del copiloto o un "cambio de
asiento" por uno más pequeño. Más drástico sería reconvertir la parte
trasera para que la mampara sólo fuera de una plaza y uno de los dos
asientos pudiera ajustarse como un automóvil normal. En ningún momento
se habla de presupuestos ni de quién asumiría ese coste dado que los
vehículos no son de propiedad de la Administración.
Ésas,
en todo caso, son las medidas "técnicas" para aplicar en un coche que
se compró según las características marcadas en el contrato por el
propio Departamento de Seguridad y que salió a unos 62.000 euros la
unidad. Sin embargo, también se alude a otras medidas de tipo
"organizativo" tales como dar la "posibilidad de elección" de modelo de
coche a los patrulleros y que opten por modelos anteriores (Seat Altea,
Volkswagen Passat o incluso todoterrenos).
Si no es
posible con carácter general, sí que habría que "limitar o restringir"
su uso para funcionarios de "tallas extremas" ("altura, envergadura,
perímetro abdominal"). En todo caso, antes de trabajar los ertzainas
deberían hacer "estiramientos", "ejercicios de calentamiento previo".
También serían necesarios otros de "recuperación" después del turno. Lo
más llamativo, en cambio, es que se plantee suspender cada "20-30
minutos" la labor policial para hacer "descansos posturales".
La mayoría de la plantilla no tiene ningún problema con
los coches", matizan fuentes policiales. La Guardia Civil también ha
comprado recientemente 249 coches de ese mismo modelo de la marca
española (de capital alemán). Se da la circunstancia de que en Bilbao se
produjo la misma polémica: los agentes más altos tampoco cabían en los
nuevos Mercedes-Benz adquiridos por la Policía local.
La
misma división de prevención y salud laboral, asimismo, ha encargado
otro informe, en este caso sobre las tareas de las unidades
antidisturbios. En él se recomienda limitar estas misiones por capacidad
física y edad y, en todo caso, realizar entrenamientos regulares. El
tope de permanencia en la Brigada Móvil es de 20 años y debería haber
controles anuales de aptitudes.
Asimismo, se alerta de las largas
jornadas y aboga por "descansos, pausas y relevos". Se advierte también
de que es necesario procurar bebida y comida a los agentes. El informe
recuerda que además del trabajo, parte fundamental del desgaste físico
proviene del peso del uniforme especial, que puede incluir escudos,
armas especiales o mochilas." (Iker Rioja, eldiario.es, 17/02/19)
No hay comentarios:
Publicar un comentario