"El músico Aleix Herreras propone un himno para Tabarnia, la región imaginaria que agrupa a las comarcas del centro de Cataluña donde el constitucionalismo es mayoritario, con la música de Els Segadors, pero con una tonalidad menor.
En un texto que ha hecho llegar a la redacción de elCatalán.es explica su propuesta:
“Los
himnos nos dan el poder de gestionar a las masas. La música, al igual
que la carcajada, provoca respuestas físicas similares en personas
diferentes. En una escucha o entonación colectiva, la música da
sensación de unidad. Como decía John Blacking, la música nos hace
“sentir con el cuerpo”, que es lo más parecido a “resonar en otra
persona”.
La música se puede poner al servicio del bien o al servicio
del mal. Podemos componer canciones que despierten sentimientos
negativos, de frustración e insatisfacción. Se puede usar la música para
fomentar la aversión hacia pueblos con los que competimos. Pero también
se pueden ordenar las notas, los acordes y las palabras de tal forma
que promuevan la concordia. ¡Armonía!
Hagamos un experimento:
cambiar los acordes de Els Segadors para que este himno suene en una
tonalidad mayor. Como muchos sabrán, el actual himno oficial de Cataluña
está en una tonalidad menor, que enfatiza la tristeza y melancolía.
¡Qué incongruencia! Se trata de un auténtico rara avis… Pero ha servido
para ensalzar la idea del agravio y la “derrota
¡Pongamos al
nacionalismo ante un espejo! Los espejos muestran una imagen invertida, y
la inversión de algo negativo es algo positivo. Así que donde se
sembraba victimismo, cosecharemos orgullo; donde alguien decía “adiós”,
saludaremos con un “hola”; donde predicaban un bon-cop-de-falç,
entonaremos un som-gent-de-pau. ¿Verdad que suena muchísimo más
amigable? Donde nos contaron 300 años de agravio, escribiremos 300 años
de convivencia. ¡Juguemos con la música y los sentimientos! ¡Necesitamos
un himno optimista! Un himno que no se apene por lo que pudimos haber
sido sino que se enorgullezca de lo que somos…
Este himno será el
himno de los “sin-himno”. De los que han levantado esta tierra y se les
ignora por sus sentimientos y su lealtad. De los que han pagado sus
impuestos para financiar un proceso (fallido) de construcción nacional
que les convertía progresivamente en extranjeros. Personas que solo
quieren vivir en paz… Y cuando el odio, la intolerancia y el mal rollo
se imponen, las ganas de vivir con normalidad se convierten en un acto
brillante de rebeldía.
En los balcones de la Resistencia
aprendimos que cantando se rompe el silencio. Y en plena resaca otoñal,
la Cataluña legal, humillada por el gobierno autonómico y abandonada por
el gobierno de su nación, sólo puede afirmar con total seguridad que
siempre tendrá de su lado el buen humor… ¡y la música! Así que, por
favor, que nadie se tome este himno en serio, porque esto de Tabarnia no
es más que una broma… Una broma muy seria.
P.d.: La letra está inspirada en una idea que corría por las redes a inicios de este año, publicada en El Confidencial Digital.
El vídeo incluye una versión en castellano, para que cada uno cante en
el idioma que quiera. O en los dos. ¡O en ninguno! Solo los
nacionalistas se fijan en quien canta el himno y quien no…”. (El Catalán.es, 11/10/18)
No hay comentarios:
Publicar un comentario