"La prensa internacional sigue haciéndose eco de la grave situación
económica que afronta España. Esta vez, el diario The New York Times
pone el acento en las miles de familias españolas sin móvil de nueva
generación que, por culpa de la precariedad, están quedando fuera de
Whatsapp y aún se comunican “a voz en grito, como animales”.
El diario
afirma que muchos adolescentes de nuestro país “tienen que esperar horas
para actualizar sus estados en Facebook y, cuando al fin encuentran
WiFi gratuito, ya no recuerdan lo que querían decir”.
Los periodistas del rotativo estadounidense sitúan a España en el
grado 10 del Índice Nokia, una escala de 12 pasos que sirve para evaluar
la presencia de teléfonos móviles anteriores al advenimiento del
iPhone.
“Los pocos ciudadanos con el privilegio de tener una cuenta en
Instagram porque consiguieron un iPhone 3 en el Cash Converters, la
utilizan para ver los gin-tónics que se consumen en el Primer Mundo.
Ellos solo pueden compartir fotos de sus pies o de sus gatos recogidos
en la calle”, insiste el artículo.
El reportaje muestra fotografías de personas perdidas en las calles
de Madrid, sin un móvil dotado de Google Maps “con el que poder
encontrar su lugar en el mundo”. Como en la Edad Media, prosigue el
texto, “acaban preguntando a forasteros que tampoco tienen ‘smartphone’,
con lo que al final solo se cuenta con la red de colaboración
ciudadana”.
La parte más emotiva del artículo es el testimonio de Santos y
Rogelia Garcés, un matrimonio de Valladolid que aún tiene una tele de
tubo “con figuras de porcelana y otras reliquias tribales encima de la
pantalla”. (El Mundo Today, 13/11/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario