"El primer artefacto que aterriza en el descongestionado aeropuerto de Castellón no ha sido finalmente un avión sino un supositorio metálico de enormes dimensiones que, al parecer, le ha sido prescrito al ex presidente Carlos Fabra para tratar la egolatría crónica que viene padeciendo desde muy joven y que los médicos no han podido combatir hasta ahora con la medicina tradicional.
El supositorio, que se posó suavemente
sobre la controvertida escultura que preside el aeropuerto, es un nuevo
intento para paliar, que no curar, la patología de Fabra y ha sido
fabricado por un consorcio de empresas en el que participan una compañía
checa especializada en el ensamblaje del Airbus, dos astilleros
ilegales de Marsella, la farmacéutica Bayer y un equipo de siete
ingenieros neozelandeses con amplia experiencia en perforaciones
petrolíferas en terrenos pantanosos.
Ripollés, el artista encargado de
levantar la polémica escultura de homenaje a Fabra, ha sido también el
diseñador del singular medicamento. “Quería algo aerodinámico,
puntiagudo y brillante, a fin de que Carlos pudiese introducírselo
cómodamente mientras sigue burlando a la justicia o realizando cualquier
otra actividad de dudosa ética”, ha declarado el artista.
Al parecer, las alas del supositorio de
acero son plegables, de modo que se recogen en el momento de su
aplicación y luego, una vez dentro del político, vuelven a abrirse
mediante un resorte de muelles pre-tensionados, que impiden así su
expulsión involuntaria.
La misma empresa de ingeniería que se
ocupó de la construcción de las esclusas del Canal de Panamá se
encargará de montar el sistema hidráulico necesario para la aplicación
del supositorio al ex presidente de la Diputación de Castellón.
Los diecisiete gigantescos émbolos de acoplamiento, de dieciocho metros de longitud y más de veinte mil toneladas de peso, necesarios para el empuje y acoplamiento, podrían costar más de 800.000 euros. Las maniobras de dilatación podrían comenzar este mismo otoño." (Rokambol News, 18/07/2012)
Los diecisiete gigantescos émbolos de acoplamiento, de dieciocho metros de longitud y más de veinte mil toneladas de peso, necesarios para el empuje y acoplamiento, podrían costar más de 800.000 euros. Las maniobras de dilatación podrían comenzar este mismo otoño." (Rokambol News, 18/07/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario