17/10/19

El Govern defiende las cargas de los Mossos contra los manifestantes para que no fueran acusados de sedición por ocupar el aeropuerto

"El Govern ha apoyado este martes el bloqueo a los accesos del Aeropuerto de Barcelona que promovió este lunes el Tsunami Democràtic. "Compartimos y comprendemos la rabia de la gente", ha afirmado en rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo la consellera de Presidència, Meritxell Budó, que ha deslindado la "movilización de la sociedad civil" en el Aeropuerto de los incidentes y las cargas policiales de Mossos d'Esquadra y Policía Nacional que se vivieron este lunes, que terminaron con decenas de lesionados y en las que un hombre ha perdido un ojo.

Budó ha defendido las cargas policiales porque, ha argumentado, en caso de que los manifestantes hubieran traspasado el cordón de antidisturbios se les podría acusar de un delito de sedición (el mismo por que han sido condenados los líderes independentistas en el Supremo). "La actuación policial fue para velar por la seguridad de todos", ha zanjado la portavoz, que ha indicado que la policía catalana está revisando los vídeos de su actuación este lunes para determinar si ha habido casos de mala praxis.

Tanto Mossos d'Esquadra como Policía Nacional cargaron este lunes durante las protestas en el aeropuerto, lo que ha llevado a Budó a defender la actuación policial en su totalidad, sin censurar al cuerpo estatal. "Era necesario actuar –ha justificado– para preservar la integridad y la seguridad de las personas porque en caso de romperse el cordón se entraba en el terreno de la infraestructura del aeropuerto y tenemos antecedentes de que por ocupar las pistas te pueden acusar de sedición". El cordón policial, ha recalcado, "protegía los derechos de todos los manifestantes".

Budó ha dejado claro que el Govern no sabía que se ocuparía El Prat. "Como Govern no hemos un hecho llamamiento a ocupar el aeropuerto, ha sido una acción que ha salido de la sociedad civil y lo que debemos garantizar es que la gente se pueda manifestar de manera espontánea", ha aseverado Budó, que ha recalcado en varias ocasiones que el Ejecutivo "no conocía las acciones que planeaba el Tsunami". 

Tras desvincularse de la convocatoria de la protesta, Budó ha mostrado su apoyo cerrado a los manifestantes: "Compartimos la rabia de la gente y mostramos nuestra solidaridad y empatía con los ciudadanos que se manifestaron y con las acciones más contundentes como el colapso del aeropuerto". "Compartimos que la gente se rebele", ha apostillado. Preguntada por los motivos por los motivos para apoyar este tipo de protestas, Budó ha señalado las "penas injustas" de los dirigentes independentistas condenados por el Tribunal Supremo. (...)"                  (Oriol Solé, eldiario.es, 15/10/19)

No hay comentarios: