"Desperdiciando una oportunidad de oro para introducir a su hija de una
manera sencilla pero suave y sin traumas en los misterios de la vida y
la muerte, un padre de 47 años de Alicante le dijo a su retoño que su
perro Calcetines, que fue sacrificado ayer, está en realidad en una
“granja de perritos que está en las afueras” donde, según le explicó a
su hija mirándola a los ojos y sin tartamudear, “está poniéndose bueno y
se encuentra mejor”.
“Calcetines estaba muy malito, muy malito, y lo hemos llevado a una
granja donde se pondrá bien”, mintió ayer este alicantino a su hija
Marta, de cinco años, al regresar de la clínica veterinaria donde la
mascota fue sacrificada.
Según han confirmado fuentes cercanas a la familia, el padre
describió la granja llegando a un nivel de detalle asombroso y llegó a
inventarse sin ningún reparo el nombre de todos y cada uno de los 32
perros que vivirían ahora con Calcetines. El padre contó además con el
apoyo de su mujer, que le ayudó a ocultar la muerte del perro en lo que
podría calificarse de trama conspirativa.
Ante la pregunta de si alguna vez podrían ir a visitar a Calcetines a
esa granja “llena de perritos”, el desaprensivo padre no dudó un
segundo en decirle a su crédula hija “claro que sí, pero más adelante”,
malgastando de este modo un momento único e irrepetible que le
permitiría a Marta asimilar los misterios del ciclo de la vida y
aprender, gradualmente, que los seres vivos a veces se mueren y no
vuelves a verlos jamás y es triste pero es así.
“No lo tienes que añorar porque Calcetines está con amigos suyos, lo
que tienes que hacer es estar feliz por él”, insistió el hombre, cargado
de cinismo, cuando su hija, haciendo gala de una humanidad que sin duda
no ha heredado de sus padres, dijo que echaría de menos al perro.
Según confirman las mismas fuentes, debido al egoísmo innato de su
padre, la primera noticia sobre el suceso de la muerte y el imparable
ciclo de la vida que tendrá Marta será de aquí a cuatro años, cuando uno
de sus compañeros de clase muera de leucemia." (El Mundo Today, 17/04/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario