13/9/12

Los derechos sociales se comprarán en los bancos a partir de Octubre. El Gobierno lanza una línea de créditos gelatinosos

"A excepción del derecho a la dignidad, que las compañías petrolíferas siguen vetando, los ciudadanos deberán ahora adquirir sus derechos sociales en bancos y cajas de ahorros.

 La medida entrará en vigor a partir de 2013, y contará con el apoyo del Estado, que facilitará una línea de créditos gelatinosos, más interesantes que los blandos, cuyo interés se situará casi dos puntos por debajo de usura.
Los derechos sociales podrán obtenerse por paquetes completos o por separado, salvo el derecho al trabajo, que deberá comprarse siempre individualmente y con un visado especial del Ministerio de Defensa.

Los precios oscilarán entre los ciento cincuenta mil y los cuatrocientos mil euros por derecho, dependiendo del valor del Ibex 35 que esté vigente en el momento de la adquisición y de un número equis que se exudará cada día desde el escroto de Jose Luis de Guindos.
Parece ser que las condiciones para conseguir los préstamos destinados a la compra de los derechos sociales serán considerablemente más sencillos que para ser operado en la Seguridad Social, siendo suficiente estar en posesión de una hipoteca a treinta y cinco años y el aval cruzado de la reina de Bélgica y dos osos pardos de color gris.

 El Vaticano ve bien esta manera de acceder a los derechos sociales, pero los considera baratos. Los sindicatos, indignados, estudian sacar una nota en Twitter, con signos de admiración y todo."             (Rokambol News, 11/08/2012)

No hay comentarios: